Planificarlo

Consejos para organizar tu boda
12 MESES ANTES DE LA BODA
Anunciar el compromiso a familiares y amigos
Elegir, de común acuerdo con tu pareja, si van a hacer una boda tradicional o una ceremonia informal, así como el lugar de la boda. Luego, es muy importante, establecer un presupuesto real, quién afrontará los gastos de la boda, si los padres contribuirán al mismo. Este presupuesto deberá respetarse para evitar inconvenientes
También deberán hacer una lista de las personas a invitar. Deberán realizarse cuatro listas: la de la novia, la del novio y las de las familias de ambos. Posteriormente se combinarán las cuatro listas para crear una quinta definitiva
Comienza a visitar iglesias, templos, sinagogas o capillas, conforme a la religión que practiques. Una vez realizadas las visitas, reserva la fecha. Es importante que lo hagas con anticipación. La demanda suele ser alta y probablemente deseas mantener la fecha elegida con tu pareja
Comienza a identificar que vestido te gustaría lucir. Puedes hacerlo mediante revistas o en los sitios web de tus diseñadores preferidos
Entrevista como mínimo a tres organizadores de bodas. Pídeles referencias y presupuesto
Recuerda que vas a necesitar camarógrafo, fotógrafo, grupos vocales para la ceremonia religiosa y para la fiesta. Entrevístate con ellos y revisa sus cintas, grabaciones y fotos
11 MESES ANTES DE LA BODA
Una vez que hayas entrevistado a varios organizadores de bodas, es hora de que tomes una decisión. Contrata a uno y comienza a discutir con él todos los detalles. Es importante que definas con el organizador de tu boda el tema y las decoraciones que deseas para la recepción. Establece citas con diferentes empresas de catering y solicita realizar degustaciones. Tienes que tener la certeza de que lo que se va a servir en tu boda sea de buena calidad. Define quienes serán los que canten en tu boda así como los temas, y quienes serán los encargados de animar la recepción de tu boda. Elige la música de la ceremonia y realiza una primera lista de piezas para la fiesta. Una vez revisados los videos y las fotografías de los profesionales consultados, firma un contrato con el que hayas seleccionado para bloquear la fecha. Haz una lista de las fotos que te gustaría hacer y consulta tus ideas con los profesionales. Comienza a identificar y a entrevistar empresas que se dediquen a crear arreglos florales para bodas. Pide presupuestos. Llama al lugar elegido para la ceremonia y determina la hora para realizar los ensayos. Define el lugar, negocia el contrato y deja un depósito para reservar la fecha elegida. Siempre hay familiares y/o amigos que se desplazan desde sus lugares de origen para asistir al gran día. Comienza a realizar una búsqueda de precios de hoteles y billetes de avión para los familiares y amigos más cercanos. Visita las tiendas locales y comienza a probar los diseños que te agradan. Es importante que vayas identificando el estilo que más se ajusta a tu personalidad
10 MESES ANTES DE LA BODA
El mes anterior lo dedicaste a entrevistar compañías de catering y a degustar sus platos. Ya es hora de dejar un depósito en la empresa que ha cumplido con todas tus expectativas. Identifica a algunos amigos o familiares para ayudarte, aconsejarte y asesorarte. Escúchalos a todos, aunque la última palabra siempre debe ser la tuya. Entrevista a la persona encargada de oficiar tu boda con tu pareja y discute la terminología y palabras que deseas utilizar durante la ceremonia. Siempre están abiertos a modificaciones. No temas pedir lo que deseas. Tu ceremonia tiene que ser tal y como la soñaste. Determina con tu pareja el presupuesto destinado a la Luna de Miel e identifica el lugar que desean visitar. Es hora de decidirse y de ordenarlo. Si la boda va a realizarse en un parque, área recreacional o en la playa, es importante obtener los permisos. Escoge a los padrinos y a las damas de honor y aclara con ellos su papel en la ceremonia. Si todavía no están registrados, anótense en un gimnasio y pidan al entrenador que les organice una rutina de pareja. Tienen el tiempo suficiente para trabajar y tonificar el cuerpo. Ambos son los protagonistas de la boda y deben de lucir un aspecto radiante. 9 MESES ANTES DE LA BODA Visita algunas tiendas por departamento que sean de tu agrado y realiza las listas de regalos. Ten en cuenta que no todos los invitados tienen el mismo poder adquisitivo. Asegúrate de registrar obsequios con un amplio margen de precios. Comunícate con todos los proveedores de tu boda para que el tema que has elegido se pueda incorporar en todos los aspectos de tu fiesta. Decide junto con tu pareja la comida y los licores que se servirán durante la recepción. Realiza una selección de las canciones para la recepción. De esta manera ayudarás al DJ a conocer tus gustos musicales y evitarás sorpresas. Tocado, velo, guantes y zapatos – Elige todos estos accesorios con mucho cuidado y trata de hacer varias pruebas. Una vez decidida, ordénalos. Realiza nuevamente una búsqueda de boletos de avión y de reservas de hotel para los invitados. Puede que los precios hayan bajado. Una vez decidido el hotel y las compañías aéreas, procede con las reservas
8 MESES ANTES DE LA BODA
Durante este mes es importante que le pidas a tu diseñador o diseñadora realizar la primera prueba del vestido de novia. No debes olvidar los zapatos. Invita a tu dama de honor para que te acompañe. Elige el vestido de tu dama de honor y sus accesorios. Comienza a buscar los anillos. Compara los estilos y los precios de los modelos que has visto en las joyerías con los que se pueden encontrar en Internet. Pruébalos antes de decidirte. Recuerda que es algo que vas a utilizar toda la vida. Reúnete con los responsables de la empresa de flores seleccionada y discute con ellos tus ideas para la boda, temas y estilos. Acude a la reunión bien informada. Realiza una búsqueda previa en Internet y revisa revistas y fotografías en busca de inspiración
7 MESES ANTES DE LA BODA
Revisión final – Reúnete con el organizador de tu boda y revisa paso a paso todos los detalles. Comunica a todas las damas y caballeros (si los hay) las pruebas de vestuario y entrégales tarjetas con los días y horarios en los que se van a llevar a cabo. De esta manera nadie faltará a la cita. Reúnete con tus padrinos y determina su vestuario. Puedes pedirles un determinado color o estilo. Selecciona el vestido de la niña de las flores y el traje del pequeño que llevará los anillos. Determina el diseño, el texto, el tipo de letra y el papel para las tarjetas de invitaciones y las cartas de agradecimiento. Selecciona una buena imprenta y ordénalas. Hotel de los invitados : Ya es hora de negociar con el hotel elegido. Reserva una sección o un piso del hotel para que todos tus invitados estén juntos
6 MESES ANTES DE LA BODA
Reúnete con el organizador de tu boda para revisar el orden de todos los eventos. Es hora de decidirse. Elige y ordena los anillos que los acompañará para siempre. Junto a tu dama de honor sal de compras en busca de todos los accesorios, joyería, lencería y todo lo que creas necesario para el gran día. Para evitar sorpresas, ordena algo divertido (pero que sea de tu agrado) para que los invitados os arrojen luego de la ceremonia. Pueden ser pétalos de rosas, confeti o el clásico arroz. Evalúa todas las opciones y escoge la que más se adapte al tema de tu boda. Selecciona algo que no te arruine el vestido. Visita la imprenta para aprobar las pruebas de las tarjetas de invitaciones. Ha llegado el momento de acercarse a varias agencias de viajes para consultar presupuestos. También puedes aceptar ideas y sugerencias de los agentes de estas empresas. Escúchalos, pero quédate siempre con la última palabra
5 MESES ANTES DE LA BODA
Ordena las tarjetas para las mesas así como también los programas de la boda. Luna de miel: Concreta la elección del destino y comienza a repasar los presupuestos del mismo. Visita varias pastelerías y pide la degustación de los pasteles. Una vez elegido el que sea del agrado de ambos, concreta la orden y determina el horario y el lugar para la entrega. Selecciona el menú que se servirá la noche de la boda y pruébalo en una cena de ensayo. Selecciona y reserva el hotel en donde pasarán la primera noche como marido y mujer
4 MESES ANTES DE LA BODA
Redactar las invitaciones: Decide si lo vas a hacer tú misma o si vas a contratar a un profesional que lo haga. Siéntate con tu pareja y discute si desean utilizar los votos tradicionales o si optan por escribirlos ustedes mismos. Acompaña al novio a probar varios estilos de esmoquin, comprar o alquilar los gemelos, zapatos, medias y todos los accesorios del novio. Luna de miel: Una vez elegido el destino y revisados todos los presupuestos, tienes que decidirte por la mejor opción. Realiza el depósito y asegura la reserva
3 MESES ANTES DE LA BODA
Revisa y aprueba las invitaciones, así como también los programas de la boda. Reserva el restaurante en donde se realizará el almuerzo posterior a la boda. Recuerda que tan solo asistirán los amigos y familiares más cercanos. Aquellos de quienes te quieres despedir antes de tu Luna de Miel. Reúnete con tus amigas y planea tu despedida de soltera. Relájate un rato y sal a comer con tus damas. Es necesario para que se conozcan entre ellas y exista armonía en el grupo. Realiza una cita con tu estilista y discute el estilo que será más apropiado para tu boda y estilo. Recuerda que tiene que alinearse con el vestido de novia. Revisa tus listas de regalos e incorpora cualquier objeto que se te haya pasado por alto o sea una novedad en el mercado
2 MESES ANTES DE LA BODA
Coordina un día con todas tus damas para realizar la prueba de sus vestidos. Es muy importante que asistan todas. Envía las invitaciones. Realiza la última prueba del vestido de novia. A partir de ese momento, trata de no engordar o adelgazar. Arregla el día, lugar y horario para la entrega. Acompaña a tu novio para la primera prueba de su vestuario. No olvides llevar los accesorios. Si han decidido sujetarse a un acuerdo pre-matrimonial, reúnanse con su abogado para discutir los puntos y cláusulas del mismo. Renta o realiza los arreglos correspondientes al transporte que los trasladará desde la ceremonia hasta el lugar de la recepción
6 SEMANAS ANTES DE LA BODA
Compra una cámara fotográfica nueva si es necesario. Es importante que registres y documentes todos los momentos de estas semanas de felicidad. Serán inolvidables y querrás recordarlas el día de mañana. Envía las invitaciones para la cena de ensayo. Comienza a escribir las tarjetas de agradecimiento a medida que vas recibiendo los obsequios. Te aliviará la tarea puesto que más tarde únicamente tendrás que enviarlas. Confirma la selección musical con los músicos. Selecciona el menú para el almuerzo post-Boda. Compra un bonito regalo para tu futuro esposo. Pídele al organizador de la boda que te aconseje tiendas de recordatorios relacionadas con el tema elegido. Selecciona los recordatorios que más te gusten y se adapten a tu boda y cómpralos. Luna de miel: Ya tienes el destino y las reservas. Es hora de pensar en el vestuario para la luna de miel, los accesorios y el equipaje. Toma un día libre y realiza las compras de todo lo que te haga falta. Prueba del peinado: Marca la cita con tu estilista y prueba el peinado que llevarás el día de la boda. No te olvides de tomar en cuenta el tiempo que lleva realizarlo
4 SEMANAS ANTES DE LA BODA
Confirma la orden de los arreglos florales y el horario de la entrega. Reúnete con el oficial de la boda y discute todos los puntos de la ceremonia. Salón de fiestas: Determina dónde se prepararán los músicos, y que áreas pueden ser usadas para que éstos puedan descansar sin interrumpir tu fiesta. Organiza las mesas es una tarea difícil pero no imposible. Sienta a tus invitados por familias, amigos y compañeros de trabajo. Trata de buscar afinidades a la hora de formar las mesas. Color de cabello: Si utilizas tinte realiza una cita para un retoque la semana anterior a la boda. No puedes hacerlo el último día. Realiza una prueba con un maquillador profesional que conozcas o te hayan recomendado. Si te agrada su trabajo, resérvalo para el día de la boda. Ultima los detalles y los horarios de las fotos y el video. Confirma que ambos profesionales tengan todas las direcciones correctas. Acuerdo Pre-Nupcial: En el caso de que hayas elegido esta opción, realiza la cita con el abogado para que el acuerdo sea firmado en el transcurso de esta semana. Luna de miel: Comprueba con tu agente de viajes que todo el itinerario se encuentra en orden. Confirma los horarios de los boletos de avión, las direcciones y teléfonos del hotel y el lugar en dónde recogerán el automóvil de alquiler. Confirma también el transporte desde y hacia el aeropuerto. Solicita la Licencia de Matrimonio. Asegúrate de llamar antes y pedir el listado de documentos que tienes que llevar contigo
3 SEMANAS ANTES DE LA BODA
Reúnete con tu organizador de la boda y revisa todos los horarios de entrega. Pastel, flores, catering, bebidas, etc. Repasa todos y cada uno de los servicios del día de la boda. Comunícate con todos los que no hayan respondido a la invitación de la boda. Es posible que alguna invitación no haya llegado a su destino o que un invitado haya olvidado llamar para confirmar. Dedica una tarde a esta tarea. Manicura y pedicura: Realiza una cita para el día anterior a la boda. Tienes que hacer los arreglos necesarios para que a tus mascotas y plantas no les falte nada durante la luna de miel. Cada miembro de la pareja debe pedir una cita con la división de Recursos Humanos de sus respectivas empresas con el fin de pedir asesoramiento acerca de los papeles que tienen que presentar una vez cambiado su estado civil. También deben solicitar los formularios para incorporar a su pareja en el seguro médico. Si durante la recepción vas a ofrecer el cuidado de los niños pequeños, realiza los arreglos con una agencia de niñeras y deja un depósito para reservar el día y la hora
1 SEMANA ANTES DE LA BODA
Luna de miel: Pasa por tu agencia de viajes y recoge todos los itinerarios de viaje, reservas de automóvil, excursiones y hotel. Guárdalos en el que será tu equipaje de mano, junto con los pasaportes si son necesarios. Haz las maletas – Los próximos días estarán cargados de emociones y tareas de última hora. Es importante que dediques un día a hacer las maletas junto con tu pareja. Deberán repasar los destinos que visitarán, las excursiones reservadas y el clima en esa época del año. Con toda esa información deberán hacer las maletas. Consigue algunos cheques de viaje para comenzar la aventura tranquilos. También pueden cambiar algo de dinero en la moneda del país que visiten. Realiza los arreglos necesarios para enviar tus cosas y las de tu pareja a la casa nueva. Es recomendable que un familiar o un amigo cercano se encargue de supervisar las mudanzas de ambos mientras se encuentran de Luna de Miel. Reúnete con tu organizador de la boda y escribe todos los cheques de los servicios que serán entregados el día de la boda. Organízalos en sobres y entrégaselos al organizador de la boda para que éste se ocupe de distribuirlos. Asegúrate de que el novio no deje su corte de cabello para el día antes de la boda
LA BODA
Desayuna bien. No solo será uno de los días más importantes de tu vida, sino que también será un día muy lago y repleto de emociones. Necesitarás estar fuerte y concentrada y para ello no hay nada mejor que un buen desayuno. Date tiempo para cada cosa, el vestido, el maquillaje, el tocado, todo tiene un proceso y debes vivirlo con alegría, no con ansiedad. Disfruta. El día finalmente ha llegado y todo saldrá de las mil maravillas. Sonríe y no olvides las palabras más importantes del día: ¡Sí, quiero! LUEGO DE LA BODA Y LA LUNA DE MIEL Pídele a un familiar que congele el primer piso del pastel para disfrutar con tu pareja durante tu primer aniversario de casados. Repasa las tarjetas de agradecimiento que ya tenías y escribe las que faltan. Visita el correo y envíalas todas juntas. Lleva el vestido de novia y el velo a una tintorería que se especialice en la limpieza y conservación de trajes de novia. Compra una bonita caja para guardarlo cuando te lo entreguen. Completa y envía todos los formularios necesarios para cambiar tu apellido de soltera por el de casada en la Licencia de Conducir, Pasaporte, Seguro Social, Bancos, Tarjetas de Crédito, etc. Realiza una llamada a las compañías de fotografía y video para ver las primeras pruebas. Imprime las mejores fotos de la Luna de Miel y colócalas en un álbum para compartir con tus amigos familiares. Compra un portarretrato bonito para la fotografía que mejor represente la luna de miel y uno elegante y de plata para la mejor fotografía de la boda
SER FELIZ !!

¿Tienes Preguntas para tu música de casamiento? Puedes consultarlo, sin compromiso, desde aquí
Tambien puedes ver nuestro Facebook

Consejos para Ahorrar

Como ahorrar en una boda sin perder el estilo. El secreto está en los detalles
Esta es una guía de pequeños ahorros que harán la diferencia
Como ahorrar en una boda es lo que muchos novios se preguntan, pero no se atreven a decirlo abiertamente
Banquete:
1. Hagan el evento en otro día que no sea sábado. El viernes o domingo son buenos días. El viernes si es en la noche, y el domingo si es una boda de día. El precio del salón será entre más barato
2. Corten a los invitados que saben no son muy cercanos. Gente que no ven hace siglos y traten de evitar a los compañeros de trabajo si en sus oficinas son muchos. Sus amigos cercanos, lo entenderán
3. Hagan degustación y pidan comida de temporada. Nada muy exótico ni extravagante pero SABROSO. Verifiquen los precios
4. Anímense a quitar un plato del menú. Quizá 4 platos son demasiados
5. Soliciten lo básico de las bebidas, cuanto más opciones de bebidas más botellas habrá que comprar
6. Para los arreglos florales, pidan flores de la temporada y procuren elegir algún aditamento ornamental bonito (como bambú, una vela, cristal, etc.) vistoso para no tener que comprar tanta flor
7. No pidan el paquete más grande (y caro) del fotógrafo. Pidan el básico y asegúrense de que haya muchas más fotos gracias a sus invitados. Pídanles a todos que lleven cámara y compartan
8. Busca un grupo musical para la ceremonia religiosa y que te pueda animar la fiesta
9. Pocos “recuerdos” son conservados por los invitados. No gasten en ellos
10. Analiza bien las invitaciones en base a un presupuesto razonable y real
11. Que reflejen su estilo y lo que quieren de su evento. El papel hecho a mano y los sobres gigantes no son necesarios
12. Si quieres una invitación bonita pero barata corta lo siguiente: Sobre (que sea tríptico o díptico), grabado (el realce, y que sea impreso) y el celofán. Estos tres elementos pueden bajar el costo hasta en un 30%
La novia:
13. Maquíllate con el estilista de tu confianza. Con quien siempre te haces tratamientos. Es mucho más probable que el precio sea razonable, además de que ya te conoce a ti y a tus gustos
14. No busques el vestido más caro. Busca el vestido que realmente te guste
15. Tampoco gastes una fortuna en los zapatos. Como mujer he descubierto que si bien debe ser fascinante andar en unos Jimmy Choo, los zapatos de la boda deben ser lindos y cómodos no necesariamente caros
16. Si lo sabes hacer bien, maquíllate tú
El novio:
17. Definitivamente la renta del traje es la opción
18. Cuando compren los zapatos, piensen en un zapato que vaya acorde con el traje (frac, smoking, jacket) pero que también puedan usar en otras ocasiones
Saquen partido al hacerlo con anticipación:
19. Puedes amarrar un buen precio del lugar si lo haces con mucha antelación
20. Lo mismo para otro servicios como fotografía, invitaciones, recuerdos o limusina
21. Pueden ir comprando entre toda la familia las botellas de alcohol una por una cada semana, cada 15 días. Así no se siente tan pesado y se reparten el gasto
Padrinos
22. Si lo consideran adecuado, pidan a sus amigos y/o familia que sean padrinos de algunas cosas no tan caras, como las arras, el lazo, las copas, el ramo, la liga, o cosas más caras como anillos, pastel, flores. Ayuda mucho. Solo dejen que ellos decidan libremente si quieren o pueden. Esta es la forma de ahorro más controversial porque hay quienes lo consideran de mal gusto… pero hacerlo con tacto es indispensable
¡ Felices finanzas! y FELIZ BODA

¿Tienes Preguntas para tu música de casamiento? Puedes consultarlo, sin compromiso, desde aquí
Tambien puedes ver nuestro Facebook

Protocolos

Un coche adornado (con arreglos florales), pasa a recoger a la novia, a quien acompaña el padrino, el novio, llega por separado, acompañado por la madrina. Los primeros en llegar a la iglesia deben ser el novio y la madrina. Éstos deberán esperar a la novia en el altar de la iglesia (y no esperar fuera como hacen la mayoría de la gente en la actualidad). Lo mismo para los invitados, que todos deben esperar a la novia en el interior del templo
Desarrollo
La novia llega a la iglesia, acompañada por el padrino, y entra en la iglesia mientras suena la marcha nupcial. Si hay damas, pajes o niños de arras, estos entran detrás de la novia, vigilando no pisar la cola del vestido (cosa bastante frecuente). El padrino (el novio) ofrecen su brazo izquierdo
Colocación
Una vez que la novia ha llegado al altar la colocación en el mismo de izquierda a derecha es como sigue: la madrina, la novia, el novio y el padrino (siempre mirando hacia el altar). Los testigos de cada uno se sitúan a lado correspondiente (si van por la novia a la izquierda y si van por el novio a la derecha). Los familiares también se deberían colocar en su lado correspondiente (aunque es una práctica poco llevada a cabo). Se suele dejar este tipo de colocaciones para bodas muy formales. Ceremonia
En bodas muy formales, los padrinos pueden estar situados a un lado del altar, en vez de al lado de los novios. A lo largo de la ceremonia el sacerdote reclama los anillos que se colocan en el dedo anular derecho o izquierdo
El anillo se lleva en el dedo anular (que según la tradición contiene la vena amoris). La mano en la que tradicionalmente se lleva depende de cada zona. En los países hispanos se lleva en la mano izquierda. En España se lleva en la derecha, excepto en Cataluña y Valencia. En Alemania se lleva en la mano izquierda durante el compromiso y en la derecha una vez casados
Tanto los anillos como las arras se entregan en este orden: esposo a esposa y esposa a esposo. Las alianzas las suele tener el padrino y la arras la madrina, excepto si hay niños de arras, que son lo encargados de llevarlas
Otra de las características de la boda religiosa, es que los novios además de comulgar beben del cáliz. Una vez "casados" el novio levanta el velo de la novia, y la da un beso (la expresión "puedes besar a la novia"). Se finaliza el acto con la firma de los contrayentes, padrinos y testigos (generalmente en el altar o en la sacristía). El sacerdote debe entregar a los contrayentes la certificación eclesiástica para su inscripción en el Registro Civil y que surta los efectos legales correspondientes
Cortejo de salida
La salida de la iglesia es: los novios del brazo, detrás los padrinos y los niños de arras y las damas de honor. Si los padres no son los padrinos, pueden salir el padre de la novia del brazo de la madre del novio, y el padre del novio del brazo de la madre de la novia. Al salir, se produce la inevitable lluvia de arroz (aunque en algunos casos se lanzan pétalos de flores y se aplican otras costumbres). Si durante la boda hay un servicio de fotógrafo y vídeo contratados, deberán ser lo más discretos posibles y no hacer ruido o molestar. Los nuevos esposos marchan juntos en el automóvil
Flores
Los arreglos florales deberán ir acordes al sitio donde celebremos la ceremonia. Los grandes arreglos florales, están reservados para Catedrales y grandes iglesias. Para ermitas, capillas y pequeñas iglesias, debería optarse por sencillo adornos florales. Dependiendo de la formalidad de la boda (y del presupuesto), se puede "arreglar" floralmente toda la iglesia, o solamente el altar y los primeros bancos. Se utilizan por regla general flores blancas, o de colores pastel muy pálidos (cremas, amarillos, etc.). Para el arreglo floral del automóvil, también se debe utilizar el mismo color de flores
Los arreglos florales, pueden ir acompañados de motivos y detalles no florales. Lo mejor es dejarlo en manos de profesionales que estudiarán el templo y en función de la luz y distribución del mismo, optarán por diseñar el arreglo más acorde con el sitio. Las flores, que por regla general, más se utilizan para estas composiciones florales son los crisantemos, las margaritas y las azucenas. Pero no se descarta cualquier otro tipo de combinación con otra clase flores, siempre en tonos blancos o muy claros y luminosos
Música
La marcha nupcial, solamente suena cuando entra la novia en la iglesia y cuando salen los novios del templo. La más escogida por todas las parejas es la "Marcha Nupcial de Mendelssohn". Los orígenes de tal costumbre (poner una marcha nupcial al entrar en la iglesia) parece que viene de la boda celebrada en 1858, de la Princesa Victoria de Inglaterra (hija de la Reina de Inglaterra y Emperatriz de la India), con el Príncipe Federico Guillermo de Prusia. La Princesa, que se casó en la Capilla Real de Saint James' Palace, eligió la obra de Mendelssohn para acompañar su entrada a la iglesia. Esta costumbre se fue imponiendo desde la corte hasta las instancias más nobles del pueblo llano, y esta costumbre perdura hasta nuestros días. Cuenta, la historia, que para salida de la Iglesia eligió la "Opera Lohegrin" de Wagner . Pero, aunque la marcha nupcial es la reina "musical" de la ceremonia, a lo largo de toda la boda, se suelen escuchar otros temas clásicos (bien "enlatados" o bien interpretados en directo). Si el presupuesto lo permite, puede contratar los servicios de un cantante profesional o de un coro
Temas musicales
Los temas que más se escuchan en una boda suelen ser: el "Aleluya" del Mesías de Haendel o su "Canticorum", "Lascia ch'io Pianga" o "Heil, heil, heil". También el tema "Die Himmel Erzählen" de Haydn, de su obra la Creación. Durante la ceremonia el repertorio a escoger por los novios es muy extenso, siempre de autores clásicos y consagrados, aunque puede optarse por composiciones más modernas, o piezas populares y tradicionales de nuestra región, autonomía o país
Del gran repertorio disponible podemos destacar algunas composiciones como: el "Ave María" de Schubert, el "Gloria" de Vivaldi. Luego de autores como Mozart, podemos elegir multitud de composiciones como: "Aleluya", "Laudate Dominum". Y de otros autores, podemos elegir: "How Beatifull" (de la obra el "Mesías"), el "He shall feed his folck", de Haendel, el "Panis Angelicus" de Franck, el "Et in Unum" de Bach ó el "Amén" de Pergolesi. Las posibilidades son muchas y variadas
Elección personal
Seleccionar la música que se oirá durante toda la ceremonia es una elección personal de los novios. Si optamos por la música clásica tenemos un amplio repertorio donde escoger. Si optamos por música más regional o típica de la zona, procure respetar la tradición
Hay que tomar en cuenta que al final es el sacerdote quien decide como se organizará la entrada, por mucho que ensayemos o por mucho que estemos seguros de que será de una forma, el sacerdote puede cambiar la entrada al último minuto. Puede que no estemos de acuerdo, pero en mi experiencia es algo común que suceda y debemos tomarlo en cuenta como una posibilidad para no aferrarnos a un sólo acomodo y orden
Otra cosa que deberás considerar es que los miembros de la corte deberán estar afuera del recinto 20 minutos antes de la hora programada como mínimo para resolver detalles finos y calmar los nervios. Las mujeres entrarán a la iglesia del lado izquierdo y los hombres de lado derecho, al finalizar la ceremonia intercambian puestos para salir, es decir, las mujeres de lado derecho y los hombres de lado izquierdo. Con este mismo principio, la familia de la novia se sentará del lado izquierdo de la iglesia y lo contrario para el novio. Ahora veamos cómo es una entrada tradicional a la iglesia
El orden aquí sugerido es el señalado por la iglesia católica, en otras religiones, se suele eliminar a los padrinos de velación y de biblia; si es aún más secular, se harán las adaptaciones pertinentes
Un tip para concluir: Caminen lento y disfruten la entrada, hagan que dure y que la música se disfrute, sobre todo tú como novia, desfila pausado y con gracia para que todos te admiren en tu vestido de novia. Recuerda que la barra de comentarios está hecha para ti, no dudes en escribirnos tus dudas y opiniones. Suscríbete a nuestra revista de bodas y recibe nuestras publicaciones cada semana. Sigamos planeando juntas tu boda

¿Tienes Preguntas para tu música de casamiento? Puedes consultarlo, sin compromiso, desde aquí
Tambien puedes ver nuestro Facebook

Tradiciones

1. Llevar huevos a las Monjas. En determinados sitios existe la tradición de que si se llevan huevos el día de la boda hace buen tiempo. Su origen incierto, viene a significar el nacimiento (huevo) y el tiempo primaveral (pascua)
2. La dote. Totalmente en desuso en la actualidad (al menos en nuestro país). Era la aportación económica o en bienes que se daba al matrimonio por parte de la familia de la novia
3. Era la "aprobación" y, en cierta medida, "cesión" de la novia al futuro esposo
4. El color blanco. Por todos conocido, como representativo de la pureza y la virginidad. Venía de la costumbre de acudir virgen al matrimonio, y entregarse a su esposo en estado de pureza y virginidad
5. Azul, prestado, y usado/viejo., pero se dice que el día de la boda hay que llevar algo azul (dicen que el azul simboliza la fidelidad, una relación duradera), algo prestado (significa un lazo de amistad), algo usado/viejo (significa que no se corta con el pasado, sino que siempre lo tendremos presente)
6. Alianzas. Este objeto simboliza el aliarse a alguien de por vida, de ahí uno de sus nombres, “alianza”. Ahora, descubriremos el porqué de su utilización en el dedo anular. Esta costumbre fue implementada por los griegos ya que creían que la vena que pasa por ese dedo se conecta directamente con el corazón, denominándola “la vena del amor” y atribuyéndole a la misma la portación de los sentimientos
7. Velo de la novia. En un principio era el significado de recatamiento y recogimiento. En determinadas culturas, era para esconder el rostro de la novia, a la que nunca antes había visto. En la actualidad se utiliza como mero elemento decorativo y complementario del vestido de novia
8. Cruzar la puerta en brazos. Se cruza con la esposa en brazos, procurando que el primer pie que se apoye sea el derecho. Se relata que los godos, tenían por costumbre elegir una mujer de su comunidad para casarse. Si no había mujeres en su comunidad, la "robaban" de un poblado vecino. Cuando la "raptaban" lo hacían a caballo o a pie, pero procurando que los pies de la novia no tocasen el suelo. De ahí la costumbre de pasar a la novia en brazos sin que pise el suelo. Otros libros indican, con menor documentación sobre sus orígenes, que viene originado por la decisión del novio de posarla en los aposentos para llegar descansada y pasar una estupenda "noche de bodas". Símbolo de suerte y futuro halagüeño
9. Lanzar el ramo. Es costumbre (en ciertos lugares) que la novia lance el ramo entre las amigas y chicas "casaderas". Quien lo coge es la próxima en casarse, dice la tradición. De origen incierto, se cree que es una manera de "compartir" la felicidad y buena suerte de la novia
10. Lanzar arroz. Se acostumbra a la salida de la iglesia, a lanzar puñados de arroz sobre los novios. Su origen, se dice viene del significado de la zona Asiática donde el arroz es un elemento indispensable de su dieta y signo de la fertilidad. Se lanza con la esperanza de que la pareja tenga descendencia
11. Luna de miel. El viaje de novios o luna de miel, se cree viene de las costumbres de los Teutones que celebraban sus bodas bajo la luna y para reponer fuerzas bebían un licor de miel durante varios días después de la boda
12. Torta nupcial. En un principio se cree que el origen es Romano. Se partía una hogaza o boya de pan sobre la cabeza de la novia como símbolo de fertilidad. Luego los invitados comían los trozos caídos. Posteriormente, en la Inglaterra medieval esta costumbre se hacía llevando los invitados unos dulces, tipo bizcocho o tarta que se ponían unos encima de otros para ser bendecidos por los novios, troceados y repartidos entre los invitados. De aquí surge la tradición de la tarta de varios pisos
13. Los novios abren el baile a ritmo de vals. Aunque determinados libros de Protocolo indican que el baile lo abren la novia y el padrino, junto con el novio y la madrina. Aquí dejamos las dos opciones, y cada persona es libre de elegir.

¿Tienes Preguntas para tu música de casamiento? Puedes consultarlo, sin compromiso, desde aquí
Tambien puedes ver nuestro Facebook

Mitos y Supersticiones sobre la Boda

La superstición de las perlas. Las perlas, junto con los diamantes, son una de las joyas que mejor sientan a las novias por su color nacarado y aspecto elegante. Aún así, son muchas quienes las evitan por pura superstición. Según el mito, las perlas simbolizan las propias lágrimas de la novia, por lo que llevarlas durante la boda atrae la desdicha hacia el matrimonio. Todo un reto para aquellas que tengan a estas gemas orgánicas entre sus joyas preferidas
Algo nuevo, algo viejo, algo prestado, algo azul. Una de las tradiciones más seguidas por las novias: sencilla de seguir a rajatabla, cada uno de los objetos se rige por su propio mito. Lo viejo suele estar relacionado con la amistad, y suele tratarse de un presente que una amiga casada entrega a la novia con la esperanza de compartir su dicha: una liga, un pañuelo bordado.... Lo nuevo simboliza el futuro de los recién casados (muchas novias aprovechan el vestido o los zapatos para completar este ‘combo’ de buena suerte), mientras que lo prestado suele ser una joya familiar con cierto valor sentimental. La costumbre de que la novia use algo azul se relaciona con la fidelidad
En martes, ni te cases ni te embarques. El martes, ese día funesto para los supersticiosos, deviene su nombre de Marte, el dios de la guerra según la mitología romana. Según esta creencia, este día de la semana es propicio para desgracias y catástrofes, por lo que las parejas más supersticiosas evitan esta fecha como símbolo de mala suerte
El arroz. Hoy en día sustituido por pétalos de flores e incluso mariposas, la tradición de arrojar arroz sobre la pareja recién casada a la salida de la Iglesia o el juzgado está relacionada con la fertilidad y la descendencia, y es una superstición importada de Oriente y relativamente reciente
Ver a la novia antes de la boda. Bajo el título ‘Nos casamos’, la española Roser Amills y la argentina Bettina Dubovsky describen, entre muchas otras, una de las tradiciones más arraigadas entorno a la ceremonia nupcial: la de no ver a la novia la mañana de la boda. Esta superstición data de la época en que los enlaces se realizaban por conveniencia, y la familia de la novia evitaba que el futuro marido la viera antes de que tuviera lugar el enlace para evitar que se arrepintiera
Los huevos a las monjas Una antigua tradición española relacionada con las bodas es la den ofrecer una docena de huevos a Santa Clara para pedirle que haga buen tiempo.

¿Tienes Preguntas para tu música de casamiento? Puedes consultarlo, sin compromiso, desde aquí
Tambien puedes ver nuestro Facebook

Errores que se pueden cometer al planear una boda

1. Disfruta de todos tus preparativos y sobre todo de tu boda
2.- Preparase, en lo posible, con un año de anticipación. Tener en cuenta los siguiente errores que se pueden cometer y puedes evitarlo
3. Definir una lista probable de invitados, ya que de esto dependerá la capacidad del salón. Posiblemente varíe, pero te va a servir para guiarte en el tamaño de tu boda, así como también en la realización del presupuesto
. 2. No hablar solamente de la boda, en muchas ocasiones el relacionar todo con la boda puede pasar desapercibido para ti, pero cuando llega el momento de convivir con tu novio, la boda no debe ser una prioridad, su relación sí. Es por eso que te recomendamos que se tomen un día de la semana en el que no hablen de nada relacionado a la boda, les servirá mucho para despejarse y de crecer como pareja
3.No obsesionarte por que alguien se “copie” de tus ideas
4. No comprar un vestido una talla más pequeña: Encontraste el vestido perfecto y llegó el momento de mandarlo pedir y decides elegir una talla más pequeña “por que estás a dieta y lo vas a adelgazar” Recuerda es mucho más fácil quitar tela que poner tela
5. No hagas cambios de última hora. Lo hecho, hecho está ,quédate tranquila que todo va a salir bien
6. Evitar errores en las invitaciones. Lo primero que debes hacer para que esto nunca suceda es pedirle a tu imprenta una muestra aunque sea por medio de la computadora para ver como quedarían y así chequear perfectamente toda la ortografía para que no vaya a haber algún error. Si no tuviste oportunidad y ya te las entregaron con algún error y ya no hay tiempo suficiente para corregirlas no pasa nada, entrégalas así. Lo importante es que la fecha y el lugar estén correctos
7.Presupuesto: Si no llevas un control de tus gastos y no planeas con tiempo es probable tu presupuesto no alcance, así que lo mejor sería llevar un registro de los anticipos y los futuros pagos para que vayan viendo como van y de esta manera si ven que se están comenzando a pasar del presupuesto, tratar de ir recortando gastos que no son tan necesarios. Ver como ahorrar en una Boda
8.No dejar todo para el final: Falta solamente 1 semana para tu boda y te falta liquidar a todos tus proveedores, no haz hecho tu valija, no has recogido tu vestido y tienes más pendientes por terminar. Para evitar este tipo de situaciones, te sugerimos que recurras a una agenda o a algún calendario en donde planees terminar todos los pendientes relacionados a la boda una semana previa a la boda. Con el fin de relajarte y disfrutar de tu última semana en casa
9. Si eres de esas novias obsesivas que no confía en nadie y no delegan, que le gusta hacer todo por si mismo, te aconsejamos que comiences a planear tu boda con suficiente tiempo de anticipación, ya que la planificación de una boda requiere de ayuda de familiares o en algunos casos de expertos en bodas. Puesto que el día de la boda no vas a poder atender algún imprevisto, lo mejor sería que alguien cercano a ustedes este al tanto de todo para así poder ayudarlos y que ustedes disfruten de su día
10.Llegar a la boda y NO enojarse por que no eran las flores, no era la comida, no era la música: Al momento de entrar a la Iglesia te das cuenta de que esas no eran las flores que habías elegido o algún otro imprevisto. Pero afortunadamente ya te estas casando y es el día que siempre soñaste y depende solo de ti si lo disfrutas o no, así que te suplicamos dejar a un lado los pequeños detalles y enfocarte en disfrutar tu día que solamente se vive una vez en la vida
11.Alargar los acuerdos prenupciales: Sabes que al casarte por el civil, tienes que decidir junto con tu pareja, si se casan por bienes separados o bienes mancomunados, ¿verdad? Pues el error de muchas parejas es que por pena o por no tomarle importancia, dejan la plática sobre el tema para una semana antes de la boda. No es conveniente alargarlo porque si se casan por bienes separados, necesitarán un documento especial de escribanía (no te preocupes, lo redactan las notarías), y esto generalmente no se hace de un día a otro
Hay parejas que realizan otro tipo de condiciones por escrito y obviamente hay que hacerlas con tiempo para que el día del civil (ya sea que se realice antes o el día de la boda) esté todo listo
12. Encuentros prenupciales a última hora: Infórmate con tiempo en qué iglesias y cuándo son las pláticas prenupciales, necesarias para tu presentación por la Iglesia (recuerda que la presentación se hace, mínimo, 3 meses antes de tu boda)
13.Peelings y depilaciones a último minuto: Muchas novias piensan que dejar para la última semana antes de la boda o para uno o dos días antes, la depilación y/o peeling es lo mejor para verse radiante y maravillosa el gran día. ¿Qué hay de malo con eso? Pues en muchos casos la piel tiene reacciones diversas ante estos métodos, las más comunes son irritación y una especie de mini ronchas y en el peor de los casos infecciones
No cometas este error, haz todo lo relacionado con la belleza, sobre todo de tu cutis, 15 días antes de que te cases, y de preferencia, prueba estos procesos meses antes para que te des cuenta de la reacción de tu piel, a lo mejor no pasa nada y puedes hacerte los tratamientos de belleza uno o dos días antes.

¿Tienes Preguntas para tu música de casamiento? Puedes consultarlo, sin compromiso, desde aquí
Tambien puedes ver nuestro Facebook